Sauti Dou presenta #Ecosophy
Mucho más que un «concierto»
Tal vez el proyecto más personal que hayamos preparado. Con una deriva artivista y una puesta en escena atrevida, entremezclamos arte sonoro, elementos audiovisuales y acción social para dar forma a un poderoso y necesario mensaje
QUÉ ES#ECOSOPHY


¿ EN QUÉ CONSISTE LAECOSOFÍA?
Cada persona tiene su propia ecosofía personal».
PROGRAMA
REPERTORIO
CAPÍTULO I – (DES)EQUILIBRIO
Fran Barajas – Discurso sobre la mirada(2023)M.Blazewicz – Sahaj Manush (2009)
CAPÍTULO II – CONSECUENCIAS
M.Burtner – Sonic Physiography of aTime-Stretched Glacier (2014)
Alina Dzieciol – Change (2023)
CAPÍTULO III – RECONCILIACIÓN
F.Rzewski – To the Earth (1985)
NARRATIVA
El programa comienza con una reflexión sobre nuestra postura cuando vemos (sin mirar) nuestro entorno, incapaces de percibir una imagen completa (F.Barajas), seguido de una obra que muestra la representación de dos elementos contrastantes en busca de la estabilidad y que mostramos metafóricamente como humano/naturaleza (M. Blacewicz). Continua con una metafórica presentación de varias de las consecuencias de estas acciones, como el calentamiento global (M. Burtner) o la contaminación de residuos (A. Dzieciol). La “purificación” del plástico empleado en la penúltima obra servirá de símbolo de reconciliación humano/naturaleza, enfatizado en el poema homérico usado en la última obra (F. Rzewski).